Las lesiones musculares más comunes en la práctica del ciclismo
Cualquier actividad deportiva conlleva el desgaste de alguna zona del cuerpo y, por este motivo, es de vital importancia contar siempre con el asesoramiento de un experto antes de entrenar para que valore nuestra morfología corporal y nos recomiende el mejor material para que el impacto del ejercicio dañe nuestro cuerpo lo menos posible,
Esto también ocurre con el ciclismo, un deporte que desgasta sobre todo las rodillas, los ligamentos anteriores y la zona del pie, por eso, si eres apasionado de esta actividad deportiva, te recomendamos que sigas leyendo nuestro post de hoy en el que te descubriremos las lesiones musculares más comunes del ciclismo.
Las lesiones de los ciclistas
Cuando se practica este deporte, hay algunas ejecuciones que requieren el uso y desgaste de algunas de las zonas del cuerpo. El ciclismo se basa en pedalear para tener marcha y poder avanzar. Pero este ejercicio requiere de la flexión y extensión constante de las articulaciones que se encuentran tanto en las rodillas, como las caderas y los tobillos. Además de esto, nuestro cuerpo necesita estar totalmente estable para poder avanzar sin caernos hacia un costado, algo que hace que la zona lumbar esté en tensión así como la muñeca y el brazo esté fuertemente sujetado a la bici.
Así, por el mero hecho de pedalear, los músculos extensores de la rodilla (sobre todo el cuádriceps) realizará la mayor parte del trabajo juntamente con el glúteo mayor, el aductor mayor y los isquiotibiales, es decir, los músculos que hay en la parte trasera del muslo. En este sentido cabe recordar que estos últimos músculos suelen tener una menor tonificación que los cuádriceps porque no se suelen usar tan a menudo en nuestra vida cotidiana y tan solo se ejercitan con la práctica deportiva.
Así pues, debido al pedaleo en el ciclismo, las lesiones podrán aparecer en alguno de estos grupos musculares y el motivo será no tener una correcta posición pero, además, también intervienen otros factores como las medidas de la bicicleta, la altura del sillín o alguna anomalía anotómica del propio deportista.
Acabamos de indicar algunas de las causas que pueden producir las lesiones comunes de los ciclistas y, a continuación, vamos a analizarlas una a una para poder revisar nuestra bicicleta y estar correctamente prevenidos ante futuras lesiones:
- Altura incorrecta del sillín: tu pierna deberá extenderse completamente para realizar correctamente el ejercicio del ciclismo. Si detectas que se queda semiflexionada, eleva un poco más la altura para reducir el riesgo a lesión.
- Longitud de las bielas: tienen que estar correctamente escogidas para poder ejercer una presión adecuada a la hora de realizar el ejercicio. Te recomendamos que acudas a un especialista para que te indique este dato concreto puesto que depende de la longitud de tu fémur.
- Disimetría en las extremidades: es decir, que tengas diferentes longitudes de las extremidades también produce que desgastes más un grupo muscular que otro y, por tanto, que corras el riesgo a padecer lesiones en la zona más usada.
- Causas anatómicas: si tienes alguna anomalía en las extremidades, entonces se aumenta el riesgo a que padezcas alguna dolencia o lesión relacionada con el ciclismo. Por ejemplo, tener la pierna en X o Valga produce que se tenga que hacer una mayor fuerza interna del tendón rotuliano y, por tanto, puedas sufrir de tendinitis.
Hay muchas otras situaciones relacionadas con las condiciones particulares de tu cuerpo que pueden aumentar el riesgo a lesiones, por eso, es de vital importancia que acudas a un podólogo de ciclismo para prevenirlas.
Últimas Noticias
- Tecnopeu da los mejores 5 consejos para cuidar los pies de un corredor.
- Tecnopeu destaca las causas principales del Hallux Flexus
- Qué es el neuroma de Morton
- Las lesiones musculares más comunes en la práctica del ciclismo
- Qué es y cómo se origina la metatarsalgia
- Qué es el mal de la rodilla del corredor
- Biomotionlab
- 2º BLOQUE DEL CURSO DE BIOMECANICA DEL CICLISMO
- COLABORACION CON LA CURSA PUIGGRACIOS XRACE 10KM
- COLABORACIÓN 6ª CURSA MUNTANYA
- 2º BLOQUE DEL CURSO DE BIOMECANICA DE RUNNING
- JOAN Y ISABEL, PREMIADOS DEL RANKING RAIDER CATALUNYA 2015
- AITOR RODRIGUEZ, PREMIADO DEL RANKING RAIDER CATALUNYA 2015
- ORIOL MARTINEZ, OTRO GANADOR DE LA TRINXATLO DE VALLROMANES
- MARC FIGUERA, GANADOR DE LA TRINXATLO DE VALLROMANES
- ANA MILENA, GANADORA DE LAS 3H HORAS DE RESISTENCIA DE CERDANYOLA DEL VALLES.
- GANADOR DE LA BTT DE LES MASIES DE RODA
- 3 HORES RESISTENCIA BTT
- Qué es el astrágalo vertical congénito
- CURSOS DE FORMACIÓN BIOMECANICA
- La hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior
- 2H RESISTENCIA DE LES MASIES DE RODA
- TRINXATLÓ 2015
- III TRAIL DEL BISAURA L ( 50 KM )
- Tecnopeu colabora con 2H de Resistencia Btt de les masies de Roda