La hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior
Todo buen deportista o persona que dedique parte de su tiempo a ejercer una actividad deportiva sabe que debe tener unos hábitos de mantenimiento y prevención para evitar lesiones o molestias indeseadas. Por esto mismo, en Tecnopeu nos ocupamos de asesorarte y ayudarte en todas las cuestiones referentes a tu actividad deportiva y procurar darte los mejores tratamientos. Hoy hablaremos de la hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior.
Comenzaremos explicando lo que es una hiperpronación. Conocida frecuentemente como rotación del pie o aplanamiento del mismo. La pronación es el movimiento que hace la articulación subastragalina (ubicada entre el astrágalo y el calcáneo). La pronación hace referencia a un movimiento hacia el interior. Éste empieza por el exterior pero que rápidamente bascula hacia el interior, y lleva el peso del cuerpo sobre el borde interno del pie. El movimiento acaba sobre el dedo gordo del pie de una manera muy marcada
El problema con la pronación es cuando es practicada en exceso. En este caso se utiliza el término hiperpronación. Se puede llegar a convertir en un problema muy común y puede conducir a una serie de lesiones, especialmente en los corredores. El abuso de la pronación puede ser causa de lesiones y dolores en pie y tobillo.
El músculo tibial posterior se basa en un tendón que discurre por detrás del tibial del tobillo y que se ubica en el borde interno de los huesos del pie, más concretamente en el escafoides. Es el encargado de practicar la función de la flexión plantar del pie y la inversión del tobillo. Las lesiones de este tendón originan dolor e incapacidad para caminar. La disfunción del tendón tibial posterior es una patología cuyo origen viene motivado por los cambios en el tendón que limita su capacidad de soportar el arco del pie y el resultado es que el pie esté plano.
Para valorar el estado del tendón hay que hacer una ecografía o resonancia y ver el grado de degeneración que presenta. Es verdad que en lesiones leves sólo con un poco de reposo y sesiones de fisioterapia es ya más que suficiente para recuperar el movimiento del pie. En estos casos, es bastante recurrente el usar una plantilla hecha a la medida del soporte del arco interno del pie. Si el estado del tendón ya es más grave y presenta roturas parciales o insuficiencia es entonces momento de inmovilizarlo durante algunas semanas y combinarlo con rehabilitación.
Últimas Noticias
- Tecnopeu da los mejores 5 consejos para cuidar los pies de un corredor.
- Tecnopeu destaca las causas principales del Hallux Flexus
- Qué es el neuroma de Morton
- Las lesiones musculares más comunes en la práctica del ciclismo
- Qué es y cómo se origina la metatarsalgia
- Qué es el mal de la rodilla del corredor
- Biomotionlab
- 2º BLOQUE DEL CURSO DE BIOMECANICA DEL CICLISMO
- COLABORACION CON LA CURSA PUIGGRACIOS XRACE 10KM
- COLABORACIÓN 6ª CURSA MUNTANYA
- 2º BLOQUE DEL CURSO DE BIOMECANICA DE RUNNING
- JOAN Y ISABEL, PREMIADOS DEL RANKING RAIDER CATALUNYA 2015
- AITOR RODRIGUEZ, PREMIADO DEL RANKING RAIDER CATALUNYA 2015
- ORIOL MARTINEZ, OTRO GANADOR DE LA TRINXATLO DE VALLROMANES
- MARC FIGUERA, GANADOR DE LA TRINXATLO DE VALLROMANES
- ANA MILENA, GANADORA DE LAS 3H HORAS DE RESISTENCIA DE CERDANYOLA DEL VALLES.
- GANADOR DE LA BTT DE LES MASIES DE RODA
- 3 HORES RESISTENCIA BTT
- Qué es el astrágalo vertical congénito
- CURSOS DE FORMACIÓN BIOMECANICA
- La hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior
- 2H RESISTENCIA DE LES MASIES DE RODA
- TRINXATLÓ 2015
- III TRAIL DEL BISAURA L ( 50 KM )
- Tecnopeu colabora con 2H de Resistencia Btt de les masies de Roda