¿Cómo pisar bien escalando?
Si uno se fija en las modalidades deportivas que van surgiendo con el paso de los años se puede dar cuenta que hay algunas nuevas, otras que siguen vigentes o las que a pesar de tener muchos años van ganando adeptos. Sin lugar a dudas uno de estos deportes es la escalada. Hoy desde Tecnopeu queremos hablar de esta afición que cuenta con muchos seguidores y daros algunos consejos a la hora de comenzar a practicarlo.
Desde el momento en que uno de decanta por comenzar a escalar debe tener claro que esta disciplina se basa tanto en la fuerza de los brazos como en la de los pies. Lograr un equilibrio entre estos dos componentes del aparato locomotor corporal conjuntamente al aspecto mental es básico para realizar un deporte completo en todos los sentidos. Desde nuestro punto de vista queremos profundizar y dar la importancia que se merecen los pies. Sólo con prestarles la atención precisa se puede ganar mucho más puntos a la hora de escalar. Si desde un primer instante se le da el valor requerido el progreso conseguido será todo un éxito añadido a otros como el equilibrio o la fuerza.
Destacar que al comenzar a escalar la parte más usada de la pisada es el canto, interior y exterior. Se podría decir que es un error de principiante ya que éstos tienden a usar la planta del pie, en lugar de hacerlo de la manera correcta. En escaladas en cualquier tipo de ángulo, al pisar con cualquiera de estas dos zonas, se nota inmediatamente la diferencia a si usamos el pie de cualquier manera. Podremos poner los pies en presas muy pequeñas y notar realmente que hacemos mucha más fuerza sobre las mismas.
Ahora nos centraremos en los dos puntales de apoyo del pie: la planta y el talón. La planta del pie se suele usar menos, está indicada para pasos de adherencia o de oposición, es decir, en paredes lisas en las cuales hay que ejercer una pisada más fuerte de lo habitual. En cuanto al uso del talón remarcar su efectividad a la hora de escalar. La base del talón vendría a ser lo que antes la planta del pie. Permite ejercer muchísima fuerza gracias a su gran superficie de apoyo. Además permitirá que el cuerpo o centro de gravedad este más pegado a la roca por lo que la sensación de equilibrio será mucho mayor. En definitiva, prestarle una mayor atención a esa parte de nuestro cuerpo y realizar los movimientos adecuados para lograr alcanzar la meta.
Últimas Noticias
- Tecnopeu da los mejores 5 consejos para cuidar los pies de un corredor.
- Tecnopeu destaca las causas principales del Hallux Flexus
- Qué es el neuroma de Morton
- Las lesiones musculares más comunes en la práctica del ciclismo
- Qué es y cómo se origina la metatarsalgia
- Qué es el mal de la rodilla del corredor
- Biomotionlab
- 2º BLOQUE DEL CURSO DE BIOMECANICA DEL CICLISMO
- COLABORACION CON LA CURSA PUIGGRACIOS XRACE 10KM
- COLABORACIÓN 6ª CURSA MUNTANYA
- 2º BLOQUE DEL CURSO DE BIOMECANICA DE RUNNING
- JOAN Y ISABEL, PREMIADOS DEL RANKING RAIDER CATALUNYA 2015
- AITOR RODRIGUEZ, PREMIADO DEL RANKING RAIDER CATALUNYA 2015
- ORIOL MARTINEZ, OTRO GANADOR DE LA TRINXATLO DE VALLROMANES
- MARC FIGUERA, GANADOR DE LA TRINXATLO DE VALLROMANES
- ANA MILENA, GANADORA DE LAS 3H HORAS DE RESISTENCIA DE CERDANYOLA DEL VALLES.
- GANADOR DE LA BTT DE LES MASIES DE RODA
- 3 HORES RESISTENCIA BTT
- Qué es el astrágalo vertical congénito
- CURSOS DE FORMACIÓN BIOMECANICA
- La hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior
- 2H RESISTENCIA DE LES MASIES DE RODA
- TRINXATLÓ 2015
- III TRAIL DEL BISAURA L ( 50 KM )
- Tecnopeu colabora con 2H de Resistencia Btt de les masies de Roda