¿A qué edad se debe ir al podólogo?
Os desvelamos a qué edad se debe ir al podólogo, clave para nuestra salud podal. Algunos de los problemas más comunes en los pies de los adultos pueden sr debidos en su origen en la infancia y es por este motivo que una correcta prevención y cuidado de los mismos puede minimizar o incluso evitar dichos problemas en el futuro. Es verdad que cada vez se tiene un mayor miramiento y los padres se preocupan de que sus hijos crezcan sanos y de la mejor forma posible. Evitar problemas posturales y de movimiento son la base fundamental para lograr unos pies en perfecto funcionamiento y estado.
Al nacer nuestro sistema óseo se va formando conforme transcurre el paso de los años y no será hasta a partir de los 16 cuando la estructura corporal esté prácticamente completa. Fijarnos en la posición de pies, las caderas es de vital importancia para esquivar malas posturas que puedan afectar a la salud. La edad ideal para acudir al podólogo sería a partir de los 5 años si bien antes no hubiera habido señales que nos alarmasen que algo habría en la forma de caminar del niño.
Unos signos que pueden dar pistas de que algo no podría ir bien en el desarrollo del infante sería que éste adquiriera posturas inadecuadas, un caminar errático o que se cae con facilidad podrían ser señales evidentes de ir a un especialista ya que éste es la persona que mejor conoce la importancia que tiene una alienación del pie y de cómo esto puede desembocar en un incorrecto desarrollo del aparato locomotor del niño.
Ya que estamos hablando de edades tempranas, desde Tecnopeu queremos daros una serie de consejos útiles para la salud podológica del pie de vuestros hijos:
- A pesar que el uso de los andadores está muy extendido y se cree que son beneficiosos para el bebé comience a caminar, sería conveniente dejarlo de lado ya que este aparato puede ser causante de un caminar con defectos posturales.
- Lo más recomendable es dejar que el niño gatee para reforzar así piernas y brazos.
- Su primer calzado debería ser de piel muy suave para evitar posibles rozaduras o heridas molestas en la piel suave y delicada del niño. Además de procurar no calzarlo hasta que éste no comience a caminar.
- Por último tener en cuenta que los huesos que forman el pie del niño son muy flexibles y que por lo tanto pueden doblarse o deformarse sin que él se dé cuenta y que al ser tan pequeño no pueda avisarnos.
Últimas Noticias
- Tecnopeu da los mejores 5 consejos para cuidar los pies de un corredor.
- Tecnopeu destaca las causas principales del Hallux Flexus
- Qué es el neuroma de Morton
- Las lesiones musculares más comunes en la práctica del ciclismo
- Qué es y cómo se origina la metatarsalgia
- Qué es el mal de la rodilla del corredor
- Biomotionlab
- 2º BLOQUE DEL CURSO DE BIOMECANICA DEL CICLISMO
- COLABORACION CON LA CURSA PUIGGRACIOS XRACE 10KM
- COLABORACIÓN 6ª CURSA MUNTANYA
- 2º BLOQUE DEL CURSO DE BIOMECANICA DE RUNNING
- JOAN Y ISABEL, PREMIADOS DEL RANKING RAIDER CATALUNYA 2015
- AITOR RODRIGUEZ, PREMIADO DEL RANKING RAIDER CATALUNYA 2015
- ORIOL MARTINEZ, OTRO GANADOR DE LA TRINXATLO DE VALLROMANES
- MARC FIGUERA, GANADOR DE LA TRINXATLO DE VALLROMANES
- ANA MILENA, GANADORA DE LAS 3H HORAS DE RESISTENCIA DE CERDANYOLA DEL VALLES.
- GANADOR DE LA BTT DE LES MASIES DE RODA
- 3 HORES RESISTENCIA BTT
- Qué es el astrágalo vertical congénito
- CURSOS DE FORMACIÓN BIOMECANICA
- La hiperpronación por insuficiencia del tibial posterior
- 2H RESISTENCIA DE LES MASIES DE RODA
- TRINXATLÓ 2015
- III TRAIL DEL BISAURA L ( 50 KM )
- Tecnopeu colabora con 2H de Resistencia Btt de les masies de Roda